Método 1 de 3: Barra recta
- 1Selecciona los cordones adecuados. El largo de los cordones depende del número de ojales en tus Converse.
- Ten en cuenta que este estilo solamente funciona si tus zapatillas tiene un número par de ojales.
- Si quieres pasar dos pares, consigue cordones de 63 cm (25 pulgadas) de largo.
- Si quieres pasar cuatro pares, consigue cordones de 80 cm (31 pulgadas) de largo.
- Si quieres pasar seis pares, consigue cordones de 96 cm (38 pulgadas) de largo.
- Si quieres pasar ocho pares, consigue cordones de 112 cm (44 pulgadas) de largo
- 2Pasa el cordón a través de los ojales de abajo. Tira del cordón desde la parte inferior de la zapatilla. La parte final del cordón debería estar dentro de la zapatilla.
- Desde el frente, podrás ver una barra recta a través del par de ojales de abajo.
- Mantén una longitud pareja, en cada lado final de los cordones.
- Este es una de los estilos más populares para pasar los cordones en las zapatillas Converse, que a menudo se utiliza por comodidad y por moda. Este método es realmente cómodo, y la ausencia de diagonales hace que se vea mucho más limpio.
- 3Pon el “lado A” hacia arriba. El “Lado A”, o el cordón en el lado derecho de la zapatilla, debe ser pasado por el segundo ojal de abajo en el lado izquierdo.
- 4Pasa el “Lado A” al otro extremo. Tira del cordón hacia el frente de tu zapatilla y dentro del hueco del lado opuesto en el que pasaste el cordón inicialmente.
- Deberías ver una barra horizontal sobre el frente de tu zapatilla.
- El final de este lado debería estar escondido debajo del lado de tu zapatilla nuevamente.
- 5Pon el “Lado B” hacia arriba, salteando un juego de ojales. El “Lado B”, que ahora está a la derecha de la zapatilla, debe ser pasado por el tercer ojal derecho contando desde abajo.
- El Segundo agujero contando desde abajo debe estar ocupado por el “Lado A”.
- 6Pasa el “Lado B” al otro extremo. Tira del final del cordón hacia el frente de tu zapatilla y pásalo por el tercer ojal contando desde abajo, directamente opuesto al ojal por el que el cordón pasó inicialmente.
- Esto debería crear otra barra horizontal en la parte frontal de la zapatilla. La parte final del cordón debe quedar oculta.
- 7Pasa el cordón alternando ojales con este patrón. El “Lado A” debe pasar por los pares de ojales dos, cuatro y seis contando desde abajo. El “Lado B debe pasar por los pares de ojales tres, cinco y siete contando desde abajo.
- Esto debería dejarte una columna de barras horizontales sin ninguna diagonal.
- 8Tira del cordón y ata los extremos. Tira el “Lado A” por el ojal derecho y el “Lado B” al ojal izquierdo del par de arriba.
- Para terminar, ata cada lado con un lazo estándar.
Método 2 de 3: Cruzado[2]
- 1Elige los cordones adecuados. La longitud de los cordones depende del número de ojales que tengan tus zapatillas Converse.
- Para dos pares de ojales, elige cordones de 71 cm (28 pulgadas) de largo.
- Para tres pares de ojales, elige cordones de 81 cm ( 32 pulgadas) de largo.
- Para cuatro pares de ojales, elige cordones de 92 cm (36 pulgadas) de largo.
- Para cinco pares de ojales, elige cordones de 102 cm (40 pulgadas) de largo.
- Para seis pares de ojales, elige cordones de 113 cm (44 pulgadas) de largo.
- Para siete pares de ojales, elige cordones de 123 cm (48 pulgadas) de largo.
- Para ocho pares de ojales, elige cordones de 134 cm (53 pulgadas) de largo.
- 2Tira del cordón desde el último par de ojales. Pásalo a lo largo de la parte inferior de la zapatilla, poniendo ambas partes finales hacia arriba desde el último par de ojales.
- Debería haber una barra horizontal conectando los dos ojales de bajo.
- Haz que el largo de cada lado sea lo más parejo posible.
- Ten en cuenta que este es el estilo más tradicional para pasar los cordones de cualquier tipo de zapatos. Es simple y cómodo.
- 3Pasa el “Lado A” arriba y al otro lado. Tira del “Lado A”, que se encuentra en el lado izquierdo de la zapatilla, a través el ojal de abajo en el lado izquierdo y dentro del segundo ojal derecho contando desde abajo.
- Esto creará una línea diagonal conectando los dos ojales.
- El cordón deberá ser pasado sobre el hueco de abajo del lado izquierdo pero empujado por el segundo ojal de abajo del lado derecho desde la parte interna del ojal.
- Tira el cordón por el ojal derecho para que salga y pásalo por arriba una vez más.
- 4Pasa el “Lado B” por arriba y al otro lado. Tira del “Lado B” hacia arriba y al otro lado. El “Lado B” estará en el lado derecho de la zapatilla, a través del ojal derecho de abajo y en el segundo ojal izquierdo contando desde abajo.
- Otra línea diagonal conectando los dos ojales deberán ser creados.
- Tira del cordón sobre el ojal derecho de abajo pero pásalo desde la parte interna a través del segundo ojal de abajo del lado izquierdo.
- Pasa el final del cordón por el ojal izquierdo de forma que se asome y caiga encima una vez más.
- 5Cruza ambos lados una y otra vez. Continúa alternado el “Lado A” y el “Lado B”, haciendo una cruz hasta que alcances el par de ojales de arriba.
- Cada parte final del cordón debe ser tirada desde su ojal y pasado por el ojal opuesto de la fila de arriba.
- 6Tira de los extremos del cordón en el par de ojales de arriba. Pasa las dos partes finales juntas mientras salen sobre los ojales superiores de tus zapatillas. Esto deberá crear un patrón horizontal, muy similar al de abajo.
- Cuando te pongas las zapatillas, ata un lazo normal.
Método 3 de 3: Con doble cordón[3]
- 1Elige los cordones adecuados. El largo de los cordones depende del número de pares de ojales. Para este estilo, necesitarás dos cordones de diferentes colores. Sin embargo, los dos cordones deben ser de la misma longitud.
- Ten en cuenta que deberás seleccionar cordones planos y delgados. Por cada ojal pasarán dos capas de cordones, por eso es importante que los cordones que elijas sean delgados y planos, independientemente de la longitud.
- Esta técnica puede ser utilizada en zapatillas con un número desigual de pares de ojales, pero se verá más simétrico con zapatillas que tienen un número igual de pares.
- Si utilizas dos pares de ojales, elige un cordón de 71 cm(28 pulgadas) de largo.
- Si utilizas tres pares de ojales, elige cordones de 81 cm (32 pulgadas) de largo.
- Si utilizas cuatro pares de ojales, elige cordones de 92 cm (36 pulgadas) de largo.
- Si utilizas cinco pares de ojales, elige cordones de 102 cm (40 pulgadas) de largo.
- Si utilizas seis pares de ojales, elige cordones de 113 cm (44 pulgadas) de largo.
- Si utilizas siete pares de ojales, elige cordones de 123 cm (48 pulgadas) de largo.
- Si utilizas ocho pares de ojales, elige cordones de 134 cm (53 pulgadas) de largo.
- 2Sostén los dos cordones juntos. Alinea los cordones para que estén parejos de arriba hacia abajo.
- En apariencia , deberías tener, un cordón plano con un doble grosor y dos lados.
- Ten en cuenta que esta técnica es muy similar al estilo de la cruz y usa el mismo patrón general.
- Este es un estilo popular para pasar los cordones de unas zapatillas Converse porque es divertido, decorativo y muy fácil de personalizar. Es un poco más difícil para ajustar y pasar, por lo que debes saberlo antes de elegir esta técnica.
- 3Pasa los cordones por el par de ojales de abajo. Tira de los dos cordones por los ojales de abajo para que el “Color uno” se vea.
- El otro cordón, “Color dos”, debe estar oculto detrás del primero.
- Los cordones deben pasar por los ojales desde abajo, para que los extremos de ambos salgan a través de los ojales. Finalizado este paso, los extremos de cada cordón deben caer sobre el costado de los ojales.
- 4Cruza el “Lado A” de forma diagonal y hacia arriba. Pasa el “Lado A” del ojal izquierdo de abajo al segundo ojal del lado derecho de abajo. Asegúrate de que los cordones estén torcidos entre sí, de esa forma el “Color dos” estará arriba y el “Color uno” estará escondido.
- Una línea diagonal debe conectar el ojal de abajo y el segundo ojal de abajo en los lados opuestos de la zapatilla.
- Pasa los cordones de la parte interior del segundo ojal derecho de abajo y pásalo por encima.
- 5Cruza el “Lado B” de forma diagonal y hacia arriba. Tira del “Lado B” del ojal derecho de abajo y por el segundo ojal izquierdo de abajo. Los cordones deben estar torcidos para combinar la mitad de la cruz.
- El “Color dos” debe estar encima y el “Color uno” escondido.
- Los dos ojales deben estar conectados por una línea diagonal.
- Pasa los cordones por el ojal derecho desde la parte interior, dejándolos caer encima del ojal izquierdo de arriba.
- 6Tuerce los cordones hacia el otro lado y repite el procedimiento del cruzado.Repite el patrón, pero gira los cordones para que el “Color uno” esté encima y el “Color dos” escondido.
- Alterna el “Lado A” y el “Lado B” una y otra vez, intercalando los ojales. De esa forma cada cordón será pasado por su ojal y luego por el ojal de la fila opuesta.
- 7Tuerce y cruza hasta que llegues arriba. Continúa torciendo y cruzando los cordones.
- Cada “x” a través de tus zapatillas debe estar compuesta de un solo color, pero cada “x” debe ser del color opuesto debajo y arriba de cada uno.
- 8Pasa los cordones por encima y átalos cuando estén listos. Cuando pases los cordones por los ojales de arriba, no importará qué lado de los cordones dobles se vea. Los dos lados se lucirán cuando les hagas el lazo final.
- Como una alternativa, puedes pasar los cordones de las zapatillas de una forma más sencilla pasando un color en la parte de arriba de tus zapatillas y solamente pasando el otro color en el frente. De otra forma, tendrás que usar ambos cordones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario